Siliconas

El ABC de las siliconas: lo bueno, lo no tan bueno y lo malo.

… Y LA CIENCIA DETRÁS

Muchas personas y sitios de cuidado del cabello renuncian a todas las siliconas como un mal absoluto, junto con el consejo de evitarlas por completo.

Esa afirmación se basa en una falacia derivada de la ignorancia.
Algunas siliconas hacen un trabajo maravilloso al retener la humedad y desenredar el cabello encrespado e inmanejable. Solo tiene que saber qué hacer y qué no hacer para sacar lo mejor de esta controvertida categoría de acondicionadores para el cabello. La siguiente lista le ayudará en esto:

LAS BUENAS:

Siliconas evaporativas (o volátiles): estas siliconas se evaporan con el tiempo (entre 10 minutos a varias horas), por lo que no dejan residuo y son totalmente inofensivas. Otra cosa buena de ellos es que cuando se evaporan, no se llevan la hidratación del cabello, por lo que permanece en el interior del cabello. Como norma general, las siliconas volátiles son buenas para hacer que el cabello sea suave y manejable, de modo que sea fácil de peinar cuando está mojado, pero no hacen un buen trabajo para retener la humedad a largo plazo. Y no protegen el cabello contra el calor o los rayos UV. Éste grupo incluye:

  • cyclomethicone
  • cyclopentasiloxane
  • cyclotetrasiloxane
  • cyclohexasiloxane
  • y basicamente cualquiera que empieza con “cyclo-” y acaba con “-xane”

Siliconas fácilmente lavables: este grupo de siliconas no es propenso a evaporarse pero se pueden eliminar muy fácilmente hasta con un co-lavado (lavar solamente con un acondicionador, SIN Shampoo) o con un champú (hasta el menos limpiador sin sulfatos). Además de retener la humedad, estas siliconas también se distribuyen uniformemente sobre el cabello y lo protegen contra la radiación UV y contra el calor. Sin embargo, si se aplican en grandes cantidades, algunos de estos pueden requerir una limpieza ocasional. En otras palabras, el consejo que se utilice de vez en cuando un champú habitual (una vez cada dos semanas más o menos). La lista de siliconas de este grupo es la siguiente:

  • Dimethiconol
  • Disiloxane
  • Diphenyl Dimethicone – incrementa el brillo
  • Dimethicone (excepto si se combina con Cetrimonium Cloride o Cetrimonium Bromide  entonces entraría en grupo 3)
  • Cualquier PEG/PPG Methicone o Dimethicone (excepto si se combina con Cetrimonium Cloride o Cetrimonium Bromide – entonces entraría en grupo 3) – Estos no son la mejor elección en climas secos debido a que pueden retirar la hidratación del cabello. En cambio, son buenas para pieles sensibles.
  • Dimethicone copolyol (excepto si se combina con Cetrimonium Cloride o Cetrimonium Bromide  entonces entraría en grupo 3) Estos tampoco son la mejor elección en climas secos debido a que pueden retirar la hidratación del cabello. En cambio, son buenas para pieles sensibles.
  • Hydroxypropyl Polysiloxane
  • Lauryl methicone copolyol
  • Phenyltrimethicone – alto brillo
  • Silica – mayor volumen
  • Silicone resin – mayor volumen
  • Silsequioxanes – mayor volumen
  • Siloxysilicates (ej. Diisostearoyl Trimethylolpropane Siloxysilicate) – mayor volumen
  • Trisiloxane

LAS “NO TAN BUENAS”: 

3. No son tan fáciles de eliminar, pero no acumulan: estas siliconas son algo más difíciles de eliminar; solamente se eliminan con un champú normal (no los menos limpiadores), de lo contrario, se corre el riesgo de que, con el uso continuado en el tiempo, se acabe resecándose el cabello.

¿Por qué? Se reseca progresivamente debido a que la naturaleza de las siliconas es que protegen contra la humedad exceptuando cuando sea vapor, por lo que la barrera protectora en su cabello permitirá que el agua se evapore de su cabello, pero no dejaría entrar agua sustitutiva durante la próxima ducha.
Sin embargo, la buena noticia es que estas siliconas no acumulan con el uso repetido; las siguientes capas son repelidas por la anterior. También adhieren mejor en el cabello más dañado.
Las siliconas del grupo 3 se usan mejor en acondicionadores sin enjuague o productos protectores contra el calor, ya que proporcionan una elevada protección térmica (hasta 300 ºC). Es importante tener en cuenta que las siliconas del grupo 3 no dejarán penetrar nada hasta la próxima vez que se clarifique en cabello; cualquier mascarilla, aceite u tratamiento simplemente quedará encima sin ninguna absorción significativa, así que es mejor usar un champú con sulfato antes.

  • Aminopropyl Dimethicone (excepto si se combina con Cetrimonium Cloride o Cetrimonium Bromide – entonces entraría en grupo 4)
  • Amodimethicone – podría irritar algunos tipos de pieles (excepto si se combina con Cetrimonium Cloride o Cetrimonium Bromide  entonces entraría en grupo 4)
  • Bis-aminopropyl Dimethicone
  • Dimethicone, Dimethicone PEG/PPG, o un -dimethylsiloxane en la presencia de otro ingredient polimer cationico tal como cualquier ingrediente acabado en
    -bromide o -chloride además de ingredientes polyquaternium
  • Dimethicone crosspolymer
  • Vinyldimethicone Crosspolymer
  • Aminopropyltriethoxysilane

LAS “MALAS”:

4. Difícil de eliminar, se acumulan fácilmente: se recomienda evitar por completo las siliconas de este grupo. No solo requieren un champú purificante (de limpieza más agresiva), sino que incluso pueden requerir varios lavados para eliminarlos por completo. Son propensos a acumularse (la capa anterior no repele las siguientes capas), por lo que, después de un uso continuo, el cabello puede volverse lacio, mate y sin vida.

Si no se eliminan correctamente, estas siliconas tienden a secar el cabello.

  • Behenoxy dimethicone
  • Bis-Phenylpropyl Dimethicone
  • Cetyl dimethicone
  • Cetearyl methicone
  • Dimethiconol hydroxystearate
  • Polysilicone-18 Cetyl Phosphate
  • Propyl Dimethicone – mayor volumen
  • Stearoxy dimethicone
  • Stearyl dimethicone
  • Stearyl methicone
  • Trimethylsiylamodimethicone – irritante potencial

MAGIC POTION – Una poción verdaderamente MÁGICA!

B07-xtend-magic-potion

B07-magic_potion Es una poción verdaderamente “mágica” y súper ligera, que rejuvenece el cabello, repara las puntas y la fibra capilar.

MAGIC POTION está diseñado para usar después del champú y acondicionador Xtend adecuado ya que es un reparador sin aclarado que además ofrece protección térmica hasta 230º C cuando se usa plancha.

Su gran aporte de Keratina y Colágeno repara la fibra capilar. Se puede combinar con otros productos Xtend para obtener el peinado deseado.

Su uso continuado mejora la calidad y manejabilidad del cabello y permite prescindir del uso de espumas y otros productos de acabado que pudiesen dañar la fibra capilar.

¡CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO DE DEMOSTRACIÓN!